
Soy Gerardo Fernández Noroña. Soy un hombre libre de origen humilde que ama la vida, que da su solidaridad y apoyo a quien lo necesita. Soy un hombre de izquierda, un luchador social, un activista, librero y libérrimo.
Al igual que tu soy un mexicano que está indignado por la situación de su país. México es la décimo tercera economía del mundo de la que podríamos construir una nación donde nadie tuviera carencias económicas, con libertad, con justicia, y creo que es posible realizarlo.
¿Quién es Gerardo Fernández Noroña?
Soy un político mexicano nacido el 19 marzo de 1960 en el Distrito Federal. Mi madre, quien fue jefe de familia, decidió llamarme José Gerardo Rodolfo. José porque ese día nací, Gerardo porque me encomendó a San Gerardo de Mayela cuando de bebé estaba muy enfermo y aquí sigo, y Rodolfo, porque así se llamaba mi padre. Hoy la gente simplemente me conoce por Noroña.
Soy un luchador social, político, librero y libérrimo. Noroña es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de Atzcapotzalco en la carrera de sociología, en el área de política. Me titulé en 1983 con la tesis: “Estudio comparativo entre un conflicto en su contexto en la dicotomía movimiento obrero-Acermex”. La tesis la realicé con María Eugenia Balderas Belloc y consta de 293 páginas, ni una de ellas es plagiada.
Desde muy joven Noroña ha tenido participación política. Gerardo Fernández Noroña fue presidente de la Sociedad de alumnos durante el bachillerato tecnológico que cursé en el CEC y T no.210; representante de mi carrera en la UAM-A; líder de mi colonia en la unidad del Seguro Social número dos de Tlalnepantla y de la Coalición de unidades habitacionales del IMSS, que agrupaba a las siete unidades habitacionales del Seguro Social en el Valle de México.
Hoy Gerardo Fernández Noroña es candidato a Diputado Federal por el distrito 4 de Iztapalapa. Como político y ser humano tengo objetivos y ambiciones legítimas, pero mi verdadera ambición es que se logre un proceso de transformación.
Los Principios mandatorios de Noroña
Mi propuesta programática se basa en sólo cambiar una cosa del país, el sistema económico, no sólo su política económica neoliberal.
- El trabajo debe ser considerado capital, haciendo una redistribución de la riqueza, para que nadie sufra por carencias económicas.
- El sistema económico, político y social no debe estar sustentado en la acumulación de riqueza, sino su centro debe ser el desarrollo del ser humano en armonía con la vida y el medio ambiente.
- Que no haya un niño o niña pidiendo limosna o trabajando, que tengan acceso a una educación laica, gratuita y obligatoria, de excelencia que permita desarrollarse plenamente.
- Que nuestros adultos mayores gocen de una pensión.
- Recuperemos toda la riqueza natural que se ha entregado al extranjero y toda la infraestructura ponerla al servicio del pueblo.
- Convocar a un congreso constituyente para restablecer los derechos y garantías sociales de la constitución de 1917 para un méxico del siglo xxi.
- Vivienda para todos y que la gente coma mínimo 3 veces al día.
- Seguridad social para todos los mexicanos y residentes del país.
- Crear una sociedad de hombres y mujeres libres que desarrollen su potencial buscando su camino a la felicidad.
- Ni un joven que quiera estudiar será rechazado en las universidades públicas del país.